29/9/2025

Un panel del Instituto del Proyecto CURA analiza la voz del paciente, los datos inéditos y los avances de la investigación clínica en la 12ª TJCC

El 17 de septiembre, el Instituto del Proyecto CURA promovió el panel «De la atención a la asociación: conectando pacientes e investigadores» durante el 12º Congreso Todos juntos contra el Cáncer (TJCC). La reunión fue un espacio para el diálogo y la reflexión sobre el presente y el futuro de la investigación clínica en Brasil, y reunió a pacientes, médicos e investigadores en una conversación esencial para ampliar la comprensión de la sociedad sobre el tema.

A lo largo del panel, diferentes voces aportaron perspectivas complementarias:

* La voz del paciente: la Dra. Renata Rodrigues da Cunha Colombo Bonadio, que vivió el cáncer cuando era paciente, e Izabel Masetti compartieron experiencias que refuerzan la importancia de escuchar a quienes viven con la enfermedad y de investigar en la práctica.

* Lo que nos dicen los pacientes: la oncóloga e investigadora Dra. Heloisa Resende presentó los resultados sin precedentes de la encuesta nacional de pacientes con cáncer realizada por CURA. El estudio reveló que el 90% de los encuestados cree que la investigación clínica es beneficiosa para la sociedad, pero la mitad sigue percibiendo más riesgos que beneficios. Los datos destacan la necesidad continua de educación y formación de la población sobre el tema.

* Investigación sin fronteras: el oncólogo Dr. Max Mano aportó una perspectiva global y demostró que el avance de la investigación clínica va más allá de los factores económicos y también implica cuestiones regulatorias y estructurales que pueden transformar el panorama incluso en los países en desarrollo.

* Conectar a los pacientes y los estudios clínicos: la presidenta de CURA, Fernanda Schwyter, reforzó la misión del Instituto de crear conciencia, empoderar, generar datos, promover políticas públicas y crear herramientas reales para acceder a la información, como el Comité de Pacientes y la nueva plataforma lanzada durante el evento.

Plataforma CURA: información y acceso en un solo lugar

Durante el panel, se lanzó la Plataforma CURA, una herramienta gratuita, intuitiva y fácil de navegar que recopila información confiable sobre la investigación clínica en curso en Brasil. La iniciativa, apoyada por LACOG y comisariada por la Dra. Taiane Rebelatto, es suficiente para derribar barreras, ampliar el acceso y crear nuevas oportunidades para los pacientes y los médicos.

Acceda, comparta y dé a conocer: www.PlatformaCura.org


La plataforma se encuentra actualmente en pruebas y adaptaciones, y pronto tendrá disponible el 100% de su navegación, ofreciendo una experiencia completa a los usuarios.

Con este paso concreto, el Instituto del Proyecto CURA reafirma su compromiso de tender puentes entre los pacientes y los investigadores, romper mitos, dar voz a quienes viven el camino del cáncer y hacer que la investigación clínica sea más comprensible y accesible para todos.

Ver otras noticias

Explore ahora el contenido más reciente de nuestro blog y manténgase al día con los principales logros del Instituto del Proyecto Cura.

Apoye hoy los esfuerzos de investigación del cáncer

Haga una donación o asóciese para marcar la diferencia.
Donar

Mantente informado con nuestro boletín

Suscríbase a nuestro boletín para recibir actualizaciones periódicas sobre el progreso de la investigación y las noticias del instituto.