3/11/2025

Investigación sostenible: resultados que importan al paciente

En un escenario en el que la investigación clínica desempeña un papel fundamental en el avance de la oncología y el acceso a tratamientos innovadores, el Instituto del Proyecto Cura refuerza su compromiso de acercar la ciencia y la sociedad a través de espacios de diálogo y aprendizaje.

Las reuniones de CURA se crearon precisamente con este propósito, para promover reuniones que reúnan a especialistas, investigadores, pacientes y líderes para discutir los caminos hacia una investigación más humana, accesible y sostenible, centrándose en los resultados que realmente importan al paciente.

La sexta edición de las reuniones de CURA tendrá lugar el 7 de noviembre de 2025, de 8 a. m. a 12 p. m., durante el XXVI Congreso de la Sociedad Brasileña de Oncología Clínica (SBOC), en el Hotel Windsor Oceanico, en Barra da Tijuca (RJ). El evento, que tendrá lugar en la Sala Ibiza II, reunirá a profesionales de la salud, investigadores, representantes de la industria, periodistas y líderes de los sectores público y privado.

Con el tema «Investigación sostenible: resultados que importan al paciente», la reunión propone reflexiones y debates sobre cómo fortalecer la investigación clínica en Brasil de una manera ética, eficiente y con un impacto real en la vida de las personas.

Programar

El evento se dividirá en dos módulos que conectan la sostenibilidad, la innovación y el papel del paciente en el proceso de investigación clínica.

Primer módulo | Investigación sostenible: resultados que importan a los pacientes

Hora: 8:10 a 9:45

Moderación: Fernanda Schwyter

Debatientes: Carlos Barrios, Max Mano y Roberto Arai

El primer módulo discutirá el desarrollo de estudios clínicos sostenibles y relevantes, presentando las perspectivas de diferentes actores del área:

Dónde se lleva a cabo el estudio: Centro de Investigación y Estrategias Sostenibles — Vanessa Teich

Estudios iniciados por investigadores: desafíos en la búsqueda de apoyo ante las innovaciones y las nuevas tendencias — Clarissa Balduto

Ampliar el acceso de los investigadores a los nuevos fármacos: cómo combinar el desarrollo de la investigación clínica local con las estrategias globales — Gabriela Prior

Debate: Construir puentes de promoción y redes de apoyo: cómo alinear y coordinar a los diferentes actores para maximizar el impacto y ampliar el acceso a la investigación para la población.

Segundo módulo | El empoderamiento del paciente brasileño y la perspectiva de la oncología del sentido común (CSO)

Hora: 10:15 a 12:00

Moderación: Heloisa Resende

Debatientes: Felipe Rotinberg, Roberto Arai, Luciana Pereira, Max Mano y Carlos Barrios

El segundo módulo ofrece un debate en profundidad sobre el empoderamiento de los pacientes y su participación activa en la investigación clínica, destacando el papel de las innovaciones tecnológicas y la colaboración internacional.

Entre los puntos destacados está la participación del Dr. Christopher M. Booth, oncólogo e investigador de la Queen's University (Canadá), fundador del movimiento Common Sense Oncology (CSO), quien impartirá la conferencia «Cómo aplicar los principios de la OSC para hacer que los estudios sean más relevantes y accesibles para los pacientes brasileños».

Según el Dr. Booth:

«Trabajaremos para lograr un acceso equitativo a una atención asequible y de alta calidad. Las mejoras en la generación, interpretación y comunicación de la evidencia ayudarán a cerrar esas brechas y acercarán a nuestra área a un futuro en el que el pronóstico de un paciente no esté determinado por el lugar donde vive, lo que puede pagar o la solidez de una campaña de marketing».

El módulo también cubrirá:

Cómo las innovaciones en las tecnologías digitales pueden ampliar el acceso, mejorar la calidad de los datos y colocar al paciente en el centro del proceso — Thiago Liguori

El papel de las organizaciones de la sociedad civil y las redes de pacientes: cómo innovar para fortalecer la investigación centrada en los participantes — Fernanda Schwyter

Debate final: Cómo convertir al paciente en un socio activo en todas las fases de la investigación clínica, desde el diseño del estudio hasta la difusión de los resultados, a través de herramientas digitales, educación para la salud y modelos de participación sostenibles.


Compromiso con una investigación más humana y accesible

CURA Meetings reafirma el compromiso del Instituto del Proyecto Cura de promover la integración entre la ciencia y la sociedad, fortaleciendo una cultura de investigación clínica que coloca al paciente en el centro de las decisiones y los resultados que realmente importan.

La iniciativa continúa ampliando el diálogo sobre equidad, sostenibilidad e impacto social en la investigación clínica, con el objetivo de transformar el conocimiento científico en un beneficio directo para la población.


Servicio

Fecha: 7 de noviembre de 2025

Hora: de 8:00 a 12:00 (intervalo de 9:45 a 10:15)

Ubicación: Hotel Windsor Oceanico — R. Martinho de Mesquita, 129, Barra da Tijuca, Río de Janeiro (RJ)

Sala: Ibiza II

Inscripciones: Las inscripciones para las 6as Reuniones de CURA están vinculadas al XXVI Congreso de la SBOC y deben realizarse en: https://www.congressosboc.com.br
Todas las partes interesadas pueden registrarse y participar tanto en la reunión de CURA como en el programa del Congreso.

Ver otras noticias

Explore ahora el contenido más reciente de nuestro blog y manténgase al día con los principales logros del Instituto del Proyecto Cura.

Apoye hoy los esfuerzos de investigación del cáncer

Haga una donación o asóciese para marcar la diferencia.
Donar

Mantente informado con nuestro boletín

Suscríbase a nuestro boletín para recibir actualizaciones periódicas sobre el progreso de la investigación y las noticias del instituto.