2/9/2025
El evento Cura Talks Gramado reunió a expertos para discutir los avances y la integración en la atención del cáncer
En el día 29 de agosto de 2025, ocurrió Cura habla sobre Gramado cuyo tema central fue la Atención Integral del Cáncer de Mama, llevado a cabo en Teatro Lupicinio Rodrigues — Wish Serrano Resort, en Gramdo/RS. Con una audiencia de 177 inscritos, el 41% de los cuales eran multidisciplinarios y el 24% estaban compuestos por pacientes, la reunión reunió a especialistas de diferentes áreas de la salud para debatir desde la prevención y el diagnóstico precoz hasta los desafíos del tratamiento y el postratamiento, con especial atención a la realidad de mujeres jóvenes con cáncer de mama.
.jpg)
Aspectos destacados del debate
La inauguración estuvo a cargo de Luciana Pereira, coordinadora de proyectos del Instituto del Proyecto Cura, quien moderó el módulo sobre subtipos de cáncer de mama y su impacto en el tratamiento, con la participación del oncólogo Dr. Gustavo Werutsky Y conferencias de Dr. Max Mano, quien explicó el papel de los perfiles moleculares en la personalización terapéutica, y de Dra. Heloisa Resende, que abordó estrategias para reducir el tiempo entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento. Ya es el Dra. Patrícia Prolla destacó la importancia de las pruebas genéticas para pacientes seleccionados, un tema cada vez más relevante en la práctica clínica.

En el segundo módulo, los expertos discutieron el aumento de incidencia del cáncer de mama en mujeres jóvenes. UN Dra. Angélica Nogueira proporcionó datos sobre el enfoque sistémico en estos casos, mientras que Dra. Mónica Rodríguez presentó los avances de cirugía oncoplástica. El debate fue moderado por Fernanda Schwyter y también incluyó contribuciones de Dr. Sergio Azevedo Y desde Dra. Heloisa Resende, lo que refuerza la importancia de una perspectiva integral y multidisciplinaria.

Por la tarde, la atención se centró en enfoque multidisciplinario, moderada por la enfermera Ariane Pereira Osorio. Los puntos destacados incluyeron la conferencia del nutricionista Dra. Fernanda Bortolon, quien hizo hincapié en la importancia de una nutrición adecuada para cumplir con el tratamiento y combatir las noticias falsas; del dentista Dra. Bianca Abreu de Azevedo, quien recordó la necesidad de odontología oncológica antes y durante la terapia; del fisioterapeuta Alessandra Tessaro, quien habló sobre la rehabilitación funcional después de una cirugía de mama; y sobre el oncólogo Dr. Jesse Lopes, quien abordó los beneficios del ejercicio durante el tratamiento. El farmacéutico Virginia Webber presentó casos de pacientes en investigación clínica, destacando cómo estos estudios aumentan la supervivencia y la calidad de vida. El oncólogo también participó Dr. Tomas Reinsertar, quien habló sobre el trabajo del Grupo Brasileño de Estudios sobre el Cáncer de Mama, del que es director. Además de Dr. Roberto J. Arai quien es el director de operaciones del Cura Project Institute, responsable de la gestión operativa centrada en la innovación, la investigación clínica y el impacto social.

Otro punto a destacar fue el panel con Dra. Laura Testa, Dra. Maira Caleffi y Alexandre Bem, moderada por la consejera de Cura, Catia Duarte, quien reflexionó sobre las políticas públicas y los desafíos del acceso a tratamientos innovadores en Brasil, con el tema de la PCDT para el cáncer de mama.

La clausura dio lugar a un debate de bienvenida sobre vida después del tratamiento, moderada por Fernanda Schwyter, con el oncólogo Dra. Luciana Landeiro, quien presentó directrices para el seguimiento posterior al tratamiento, Dra. Aline Coelho Gonçalves, quien compartió los estudios más recientes sobre ASCO 2025 sobre la calidad de vida y el bienestar de los pacientes y la oncóloga Dra. Alessandra Morelle. La discusión contó con una amplia asistencia del público, especialmente en torno al tema de salud sexual y pérdida de la libido después del tratamiento.

Un encuentro de integración e impacto
O Cura habla sobre Gramado hizo hincapié en la importancia de la atención integrada y en el papel que desempeñan los pacientes en la construcción de sus itinerarios de tratamiento. O Dr. Carlos Barrios, en la clausura, hizo hincapié en el compromiso de mantener el apoyo del Congreso de Cáncer de Mama de Gramado para el Proyecto Cure, fortaleciendo la investigación y la innovación en oncología.

.jpg)
El evento contó con el apoyo institucional de Femama, Instituto Camaleão, Awa'Pé Dragon Boat Team, GBECAM y LACOG, además de Apoyo del Congreso de Cáncer de Mama de Gramado. El patrocinio principal fue de Roche, con el apoyo de Daiichi Sankyo Y desde Galaad, instituciones que refuerzan su compromiso con la ciencia y el avance de la oncología en Brasil.
La grabación completa estará disponible en las plataformas digitales de Instituto del Proyecto Cura, ampliando el acceso de profesionales, pacientes e investigadores a los debates que marcaron esta edición.
Siga al Instituto del Proyecto Cura en las redes sociales: @projetocura
Hasta la próxima edición de Cura habla!