4/7/2025

El Dr. Ruffo Freitas Junior es el ganador del 7º Premio Renata Thormann Procianoy, promovido por el Instituto del Proyecto Cura

El Instituto del Proyecto Cura anuncia al ganador del 7º Premio Renata Thormann Procianoy: el oncólogo Dr. Ruffo Freitas Júnior, reconocido por su innovadora labor «Sistema de salud integrado para resolver las acciones de detección del cáncer de mama: ensayo clínico aleatorizado multicéntrico — Ensayo aleatorizado de Itaberaí, ReBeC, RBR-39vm2nd». El anuncio se hizo ese día 04 de julio de 2025, durante el Reunión de la junta directiva de LACOG, en Río de Janeiro.

O Premio Renata Thormann Procianoy 2025 reafirma su propósito de valorar la ciencia y la innovación en oncología, destacando la investigación brasileña de alto impacto que se presentó en ASCO 2025 (Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica), el mayor congreso de oncología del mundo. La elección del trabajo ganador fue realizada por un comité científico independiente, compuesto por especialistas altamente cualificados, que analizaron los estudios con rigor y responsabilidad.

El estudio galardonado: tecnología e impacto social en la detección del cáncer de mama

El proyecto Itaberaí, dirigido por el Dr. Ruffo Freitas Junior y su equipo, propuso una solución práctica y accesible para mejorar la detección del cáncer de mama en Brasil. El estudio se realizó entre 2022 y 2024, en diferentes ciudades, con la participación de 3.670 mujeres.

La principal innovación del trabajo fue la integración de Agentes de salud comunitarios (ACS) en el proceso de selección, capacitándolas para realizar un examen clínico de las mamas. Además, se desarrolló un sistema de monitoreo digital, que consiste en Aplicación rosa Y a través de la plataforma Reloj Rosa, que organizó y facilitó el registro y el seguimiento de la información en tiempo real.

Los resultados muestran el impacto positivo de la intervención:

  • En el grupo en el que actúa la ACS, Se han identificado 10 casos de cáncer de mama.
  • En el grupo sin examen clínico por parte de la ACS, solo se han confirmado 6 casos.
  • El sistema digital aportó más agilidad y calidad al seguimiento, con un alto nivel de adherencia por parte de los participantes.

El proyecto demostró que tecnología combinada con el fortalecimiento de la atención primaria puede salvar vidas, especialmente en comunidades con menos acceso a exámenes especializados.

El estudio que ganó el Premio Renata Thormann Procianoy 2025 está firmado por un equipo de profesionales comprometidos con la ciencia:

  • Investigador principal: Ruffo Freitas Junior
  • Danielle Cristina N. Rodrigues
  • Rosangela D. Correa
  • Douglas E. da Silva
  • Paola F. Germek
  • Luana V. Martins
  • Christina S. Cavalcante Costa
  • Flavia Vidal Cabero
  • Priscila D. Watanabe
  • Leonardo R. Soares

Un homenaje con historia y propósito

¿Sabes cómo surgió el Premio Renata Thormann? La historia detrás del homenaje es profundamente conmovedora y contiene un legado de amor, cuidado y determinación.

Renata Thormann dedicó dos años de su vida a ayudar a su madre, Nora Thormann Procianoy, a buscar un diagnóstico y tratamiento para un cáncer de mama poco frecuente. Gracias a los esfuerzos de Renata, Nora participó en la investigación clínica, recibió tratamiento y se recuperó.

Renata, sin embargo, falleció un tiempo después. Desde entonces, su madre decidió transformar su dolor en propósito, marcando el nombre de su hija en la historia de la lucha contra el cáncer.

Así es como, junto con el Instituto del Proyecto Cura, nació el Premio Renata Thormann Procianoy: un homenaje que redefine la experiencia de Nora y Renata y ayuda a que la sociedad tome conciencia de la importancia de la investigación clínica.

Obtenga más información sobre esta inspiradora historia: https://www.instagram.com/p/C6E8Fqmu-oy/

Historia del Premio Renata Thormann Procianoy

Desde su creación, el Premio Renata Thormann Procianoy celebra la producción científica nacional que transforma la realidad de los pacientes con cáncer. Conozca a los ganadores de las ediciones anteriores:

  • 2019: Dr. Thiago Bueno de Oliveira — Evaluación de las células tumorales circulantes en el cáncer de cabeza y cuello.
  • 2020: Dr. Fernando Maluf — Estudio sobre un nuevo fármaco para el cáncer de próstata avanzado.
  • 2021: Dra. Luciana Landeiro: uso de un calentador de manos para prevenir la alopecia inducida por la quimioterapia.
  • 2022: Dra. Verônica Torres — Evaluación de la ecuación CKD-EPI sin coeficiente racial.
  • 2023: Dra. Fernanda Bronzon Damian — Estudio 1018 de Lacog, presentado en la edición de Brasil de Best of ASCO 2023.
  • 2024: Dr. Fernando Maluf — Estudio HERCULES, innovación en el tratamiento del cáncer de pene avanzado.

Comité Científico 2025

El premio es comisariado y evaluado por un comité científico compuesto por grandes nombres de la oncología brasileña:


Cada uno de ellos trae consigo una trayectoria dedicada a la investigación y al avance de la atención del cáncer.

Ver otras noticias

Explore ahora el contenido más reciente de nuestro blog y manténgase al día con los principales logros del Instituto del Proyecto Cura.

Apoye hoy los esfuerzos de investigación del cáncer

Haga una donación o asóciese para marcar la diferencia.
Donar

Mantente informado con nuestro boletín

Suscríbase a nuestro boletín para recibir actualizaciones periódicas sobre el progreso de la investigación y las noticias del instituto.